jueves, 5 de octubre de 2017

Alimentos Transgénicos

¿Qué es un alimento transgénico?

Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente que procede de un organismo que se le ha incorporado mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología moderna se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarlo de una cualidad especial de la que carece, para que de esta forma las plantas transgénicas puedan resistir las plagas, resistir mejor a los herbicidas y a las sequias, etc….

En el caso de Europa, no tas las modalidades de transgénicas están permitidas, ya que solo aquellas que pueden ser Laura Juliana Vargas Rincón cultivadas y posteriormente comercializadas lo están.

Desde que aparecieron los alimentos transgénicos han sido objetivo de mucha polémica. Existen personas que están a su favor y otras que están completamente en contra de la producción de estos alimentos.

Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de GreenPeace, comenta que la agricultura industrial que actualmente se vende como “alimentos para toda la humanidad” está causando daños irreversibles, ya que según el, no es cierto que la ciencia este a favor Laura Juliana Vargas Rincón de dichos alimentos, apuntando que las personas que están en contra de dichos alimentos no están en contra de la ciencia del futuro, sino que están en contra de la liberación de transgénicos al medio ambiente.

Por otro lado, Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica Molecular en la Universidad Politécnica de Madrid, opina todo lo contrario, mencionando que los transgénicos son la mayor innovación Laura Juliana Vargas Rincón en producción de alimentos en los últimos 25 años, y que no ha habido un solo incidente en la salud humana o en el medio ambiente.
http://www.mipielsana.com/que-son-los-alimentos-transgenicos/

Alimentos modificados genéticamente:

Los alimentos que con mayor frecuencia se modifican genéticamente son:

Canola: 100%
Remolacha azucarera: 95%
Soya: 93%
Algodón: 93%
Maíz; 86%
Papaya: Un 80% de la papaya china es modificada genéticamente
Azúcar: El azúcar refinada es generalmente modificada genéticamente
Lactosa: Las vacas son alimentadas Laura Juliana Vargas Rincón generalmente con paja genéticamente modificada e inyectadas con la hormona BGH/rBST que es también modificada genéticamente
Otros alimentos que contienen frecuentemente ingredientes transgénicos son:

Endulzantes artificiales
Aceite de canola
Proteína de soya
Salsa de soya
Salsa de tomate
Tofu
Mantequilla de maní
http://www.sanar.org/alimentos/alimentos-transgenicos




Leche transgénica digestiva:
Aproximadamente el 70% de la población humana adulta no digiere bien la leche debido a la presencia de lactosa en ella. Aunque se comercializa leche de bajo contenido en lactosa, es cara porque exige un complicado proceso de producción. Unos investigadores franceses ha encontrado una forma sencilla de hacer leche con bajo contenido en lactosa construyendo, por ingeniería genética, un animal que produce en sus glándulas mamarias una enzima que rompe la lactosa de manera que se elimina de la leche antes de salir del animal. La intolerancia a la lactosa se debe a los bajos niveles Laura Juliana Vargas Rincón en el organismo de una enzima intestinal que rompe la lactosa en azúcares digeribles. Esta deficiencia provoca una acumulación de lactosa no digerida en el intestino que acarrea problemas gastrointestinales. Los experimentos, presentados en Nature Biotechnology, se han hecho en ratones y el siguiente paso es intentarlo en vacas.
https://elpais.com/diario/1999/02/10/sociedad/918601237_850215.html












No hay comentarios:

Publicar un comentario