jueves, 12 de octubre de 2017

Microsoft

Fundadores de Microsoft

Bill Gates

Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.


Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo; este discurso, que alienta una actitud positiva ante los grandes cambios sociales de nuestra época, goza de gran audiencia entre los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre que simboliza el éxito material basado en el empleo de la inteligencia.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gates.htm


Paul Allen

Paul Allen nació el 21 de enero de 1953 en Seattle, Estados Unidos, hijo de una maestra y un bibliotecario. Realizó la secundaria en el Lakeside School, colegio que fue precisamente uno de los primeros en acceder a una computadora, y fue allí donde conoció a Bill Gates, un muchacho dos años menor que él. En 1969, Allen, Gates y otros dos estudiantes fundaron una empresa mediante la cual se dedicaron, durante un año, a testear equipos informáticos de la empresa Computer Center Corporation. Lo hacían sin cobrar, simplemente para tener acceso a las computadoras. Allen fue clave en la compra del sistema operativo QDOS, que costó 50.000$, el cual fue la base del futuro Windows. Microsoft consiguió un contrato que lo convirtió en el responsable del SO de las revolucionarias PC’s de IBM. Éste fue el impulso que se necesitaba.

A principios de septiembre del 2000, Paul Allen decidió abandonar completamente Microsoft y todos los cargos que ocupaba. En un emotivo comunicado, firmado por el propio Bill Gates, se reconocía la contribución de Allen al éxito de la compañía. En el futuro ejercerá como consejero estratégico. También, accionarialmente se ha desvinculando del gigante de Redmond. El hombre que en 1976 tenía un 36% de Microsoft, ahora apenas posee el 4%.


Historia de Microsoft:

EL INICIO (1975):

La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen. Ambos se habían conocido durante su época de estudiantes por su afición común a programar con la computadora PDP-10 de Digital Equipment Corporation.

En ese año, la revista Popular Electronics dedicó su portada y un artículo al Altair 8800, la primera computadora personal. El artículo animó a Gates y Allen a desarrollar la primera versión del lenguaje de programación BASIC para el equipo Altair. Le compraron la licencia de este software a Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS), la empresa fabricante del Altair, y fundaron Microsoft (originalmente Micro-soft) en Albuquerque, Nuevo México, con el objeto de desarrollar versiones de BASIC para otras compañías del sector. Apple Computer, fabricante del equipo Apple II, Commodore, fabricante del PET, y Tandy Corporation, fabricante del equipo Radio Shack TRS-80, todas ellas compañías creadas por aquel entonces, fueron los primeros clientes de Microsoft. En 1977 Microsoft lanzó al mercado su segundo producto, Microsoft FORTRAN, otro lenguaje de programación, y pronto sacó versiones del lenguaje BASIC para los microprocesadores 8080 y 8086.

En 1979 Gates y Allen trasladaron la compañía a Bellevue, Washington, muy cerca de Seattle, la ciudad donde ambos nacieron. El traslado a Redmond, muy próximo a Bellevue, se produjo en 1986.

El primer sistema operativo de la compañía que lanzó al público fue una variante de Unix en el año 80. Adquirido de AT&T a través de una licencia de distribución, Microsoft le apodó Xenix, y alquiló la empresa Santa Cruz Operation para adaptar su sistema operativo a importantes plataformas. En esta variante del Unix llegó la primera versión del procesador de textos de Microsoft, Microsoft Word. La aplicación originalmente llamada “Multi-Tool Word”” llegó a hacer notable su eslogán de “lo qué usted ve es lo que usted consigue”, o WYSIWYG. Word era también la primera aplicación con características tales como la capacidad de escribir el texto en negrilla. Fue lanzado primero en la primavera de 1983, y las copias libres de la demo fueron vendidas con la revista PC World, siendo el primer programa en ser distribuido en disco con una revista. Sin embargo, Xenix nunca fue vendido a los usuarios finales directamente aunque fue licenciado como muchos software OEM para la venta. Pero a mediados de los años ochenta Microsoft había salido del negocio del Unix enteramente.


1980-1989:

En 1980 IBM contrató a Microsoft para escribir el sistema operativo del IBM PC, que saldría al mercado al año siguiente. Presionada por el poco tiempo disponible, Microsoft compró QDOS (Quick and Dirty Operating System) a Tim Paterson, un programador de Seattle, por 50.000 dólares y le cambió el nombre a MS-DOS. El contrato firmado con IBM permitía a Microsoft vender este sistema operativo a otras compañías. En 1984 Microsoft había otorgado licencias de MS-DOS a 200 fabricantes de equipos informáticos y, así, este sistema operativo se convirtió en el más utilizado para PC, lo que permitió a Microsoft crecer vertiginosamente en la década de 1980.

En febrero de 1981 se cargó por primera vez una versión del MS-DOS en una IBM, y aunque estaba repleta de errores salió a la venta en julio.

En 1982 salió al mercado Multiplan, un programa de hoja de cálculo, y el año siguiente se puso a la venta el procesador de textos demonimado Microsoft Word. Microsoft fue una de las primeras compañías del sector que se dedico desarrollar aplicaciones para Macintosh, una computadora personal creada por Apple Computer, obteniendo grandes éxitos de venta de programas para Macintosh como Word, Excel y Works.

Alrededor de 1983, en colaboración con numerosas compañías, Microsoft creó un sistema para el ordenador personal, MSX, que tuvo su propia versión del sistema operativo DOS, titulado MSX-DOS. Más adelante, el mercado se inundó de clones de PC IBM después de que Columbia Data Products reprodujera con éxito la BIOS de IBM, seguido rápidamente de Eagle Computer y Compaq. La venta conjunta con IBM permitió que Microsoft tuviera el control de su propio derivado de QDOS, MS-DOS, y con la comercialización agresiva del sistema operativo a los fabricantes de clones de IBM-PC Microsoft paso de pequeño vendedor a uno de los vendedores principales de software en la industria del ordenador personal, junto con la copia del ratón de Apple Computer el 2 de mayo de 1983. El ratón se utiliza para mover rápidamente o cambiar la posición de un cursor en la pantalla. Dos botones para seleccionar alternativas de decisión o los comandos de la pantalla.

Microsoft continuó ampliando su línea de productos en otros mercados. Esta ampliación incluyó Microsoft Press, una división que publicaba libros, inaugurada el 11 de julio del mismo año, que debutó con dos títulos: “Explorando el ordenador personal de IBM PC” de Peter Norton, y “El libro del Apple Macintosh” de Cary Lu.

El 20 de noviembre Microsoft lanzó su primera versión final de Microsoft Windows, originalmente una extensión gráfica de su sistema operativo MS-DOS. En agosto, Microsoft e IBM conjuntamente desarrollaron un sistema operativo diferente llamado OS/2. OS/2 fue comercializado en conexión con el nuevo hardware diseñado por IBM, el PS/2.

1990-1999:

En 1990 el gran re-diseño implementado en la interfaz de usuario provocó que la versión de Microsoft Windows 3.0 fuera el número uno en ventas prácticamente desde el primer día.

Hoy en día Microsoft ha afianciado su posición en otros mercados como el de sistemas operativos y suites de oficina, con recursos como la red de televisión por cable MSNBC, el portal de Internet MSN, y la enciclopedia multimedia Microsoft Encarta, producto y servicio cancelado por la empresa a principios de 2009 debido a la competencia de Wikipedia. La compañía también comercializa hardware como el ratón de Microsoft y productos de entretenimiento como Xbox, Xbox 360, Zune y WebTV. Microsoft ha dado soporte a sus usuarios a través de Usenet en grupos de noticias y en Internet, también premia con la categoría de Microsoft MVP (Most Valuable Professional) a aquellos voluntarios que demuestran ser útiles en la asistencia a los clientes. Su web oficial es una de las páginas más visitadas de la red, recibiendo por día más de 2’4 millones de visitas únicas según datos de Alexa, que situó el 11 de mayo de 2008 a Microsoft.com como la 14ª página web con más visitas del mundo.
http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/03/historia-de-microsoft/

El logo de windows a través del tiempo
El de Windows es uno de los emblemas más conocidos del mundo de la informática. Lo que no todo el mundo sabe, es que no siempre tuvo ese aspecto. El logotipo de Windows ha sufrido un largo proceso de transformación a lo largo del tiempo, comenzando con la versión utilizada en Windows 1.01 (1985), simple hasta el extremo, y el que más se asemeja a la “ventana a un nuevo mundo” que quería presentar el nuevo Windows: 4 rectángulos azules de distintos tamaños conformando un rectángulo de tamaño mayor.

No fue hasta Windows 3.1 cuando se introdujeron los primeros cambios, pasando a utilizar la ya conocida combinación de colores rojo, verde, azul y amarillo, seleccionados por tratarse de colores que contrastan bastante. En este diseño pixelado se adivinaba, además de la típica ventana, un principio de bandera, imagen que se potenciaría en Windows XP, buscando sugerir un deseo por el descubrimiento y la exploración.

Pero no adelantemos acontecimientos y sigamos con el logotipo de Windows 95, la versión que introdujo a millones de personas en la computación, cuyas pequeñas novedades consistieron simplemente en el uso de gradientes en los colores y en la rotación de la imagen unos 20 grados.

Y ahora sí, veamos el aspecto de Windows XP, el producto más exitoso de Microsoft hasta la fecha, y donde la ventana se pierde casi completamente, eliminando los bordes e introduciendo brillos y sombras para sugerir una especie de tela al viento.

En 2007, con Windows Vista, el emblema volvería a actualizarse, por última vez hasta ahora, utilizando un diseño más “2.0”, con brillos que sugieren que el logo está incrustado en un orbe de cristal.

En 2012, con Windows 7 ya en plena forma, y con la compañía empeñada en no quedarse atrás, Microsoft se atreve con el cambio más revolucionario hasta la fecha. Con el logo de Windows 8 la compañía vuelve a sus orígenes, a esa imagen sencilla de la ventana de su nombre, abrazando un mundo de líneas simples y colores sólidos, sin brillos, sombras ni degradados.
http://mundogeek.net/archivos/2010/05/17/el-logo-de-windows-a-traves-de-la-historia/
https://img-prod-cms-rt-microsoft-com.akamaized.net/cms/api/am/imageFileData/REOLLm?ver=02d3&q=90&m=6&h=201&w=358&b=%23FFFFFFFF&l=f&o=t









jueves, 5 de octubre de 2017

Alimentos Transgénicos

¿Qué es un alimento transgénico?

Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente que procede de un organismo que se le ha incorporado mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología moderna se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarlo de una cualidad especial de la que carece, para que de esta forma las plantas transgénicas puedan resistir las plagas, resistir mejor a los herbicidas y a las sequias, etc….

En el caso de Europa, no tas las modalidades de transgénicas están permitidas, ya que solo aquellas que pueden ser Laura Juliana Vargas Rincón cultivadas y posteriormente comercializadas lo están.

Desde que aparecieron los alimentos transgénicos han sido objetivo de mucha polémica. Existen personas que están a su favor y otras que están completamente en contra de la producción de estos alimentos.

Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de GreenPeace, comenta que la agricultura industrial que actualmente se vende como “alimentos para toda la humanidad” está causando daños irreversibles, ya que según el, no es cierto que la ciencia este a favor Laura Juliana Vargas Rincón de dichos alimentos, apuntando que las personas que están en contra de dichos alimentos no están en contra de la ciencia del futuro, sino que están en contra de la liberación de transgénicos al medio ambiente.

Por otro lado, Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica Molecular en la Universidad Politécnica de Madrid, opina todo lo contrario, mencionando que los transgénicos son la mayor innovación Laura Juliana Vargas Rincón en producción de alimentos en los últimos 25 años, y que no ha habido un solo incidente en la salud humana o en el medio ambiente.
http://www.mipielsana.com/que-son-los-alimentos-transgenicos/

Alimentos modificados genéticamente:

Los alimentos que con mayor frecuencia se modifican genéticamente son:

Canola: 100%
Remolacha azucarera: 95%
Soya: 93%
Algodón: 93%
Maíz; 86%
Papaya: Un 80% de la papaya china es modificada genéticamente
Azúcar: El azúcar refinada es generalmente modificada genéticamente
Lactosa: Las vacas son alimentadas Laura Juliana Vargas Rincón generalmente con paja genéticamente modificada e inyectadas con la hormona BGH/rBST que es también modificada genéticamente
Otros alimentos que contienen frecuentemente ingredientes transgénicos son:

Endulzantes artificiales
Aceite de canola
Proteína de soya
Salsa de soya
Salsa de tomate
Tofu
Mantequilla de maní
http://www.sanar.org/alimentos/alimentos-transgenicos




Leche transgénica digestiva:
Aproximadamente el 70% de la población humana adulta no digiere bien la leche debido a la presencia de lactosa en ella. Aunque se comercializa leche de bajo contenido en lactosa, es cara porque exige un complicado proceso de producción. Unos investigadores franceses ha encontrado una forma sencilla de hacer leche con bajo contenido en lactosa construyendo, por ingeniería genética, un animal que produce en sus glándulas mamarias una enzima que rompe la lactosa de manera que se elimina de la leche antes de salir del animal. La intolerancia a la lactosa se debe a los bajos niveles Laura Juliana Vargas Rincón en el organismo de una enzima intestinal que rompe la lactosa en azúcares digeribles. Esta deficiencia provoca una acumulación de lactosa no digerida en el intestino que acarrea problemas gastrointestinales. Los experimentos, presentados en Nature Biotechnology, se han hecho en ratones y el siguiente paso es intentarlo en vacas.
https://elpais.com/diario/1999/02/10/sociedad/918601237_850215.html