Los exámenes que practica el ICFES a estudiantes de bachillerato, y personas interesadas en ingresar a la universidad, tienen su propio mito. Pero los bajos puntajes no se deben a falta de capacidad, sino al desconocimiento de las pruebas, a los nervios y al uso de metodologías poco funcionales para responder los cuestionarios.
El estudiante debe tener en cuenta algunas cosas básicas cuando se enfrenta al cuestionario.
Leer con cuidado los ejemplos, pues son su mejor orientación. Prestar atención a las instrucciones. No demorarse demasiado en una pregunta. Responder primero aquellas en las que se tiene certeza de la respuesta. Y dejar las más difíciles para el final.
Las fallas en los exámenes de Estado ICFES se atribuyen con frecuencia a la falta de capacidad de los estudiantes, cuando en realidad, en muchos casos, se deben al desconocimiento de los tipos de pruebas que se aplican.
La intención de este material es permitir la familiarización de los alumnos con ese tipo de pruebas.
Objetivos Dar una orientación metodológica sobre el desarrollo de algunas pruebas objetivas. Resolver algunos ejemplos de este tipo de pruebas. Presentar a los estudiantes nuevos ejercicios para que tengan la oportunidad de ejercitarse por su cuenta. Pruebas de aptitud Las pruebas de aptitud se refieren a las posibilidades que tiene un individuo de realizar o aprender determinada tarea de acuerdo con sus capacidades. Además, se usan para estimar la capacidad que tiene una persona para realizar estudios académicos o para aplicar dentro de un campo específico de la ciencia, sus conocimientos.
El éxito en la vida no depende solo de los conocimientos que almacenamos en la memoria, sino también de las aptitudes que desarrollamos para aplicarlos.
¿Cómo se responde una prueba? Al responder una prueba, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
1. En todas las pruebas debe escogerse para cada pregunta, la respuesta correcta, entre las opciones que se presentan, y marcarla en la hoja de respuestas.
2. Lea con cuidado los ejemplos porque ellos lo orientarán.
3. Por ahorrar tiempo, no deje de resolver los ejemplos o de leer las instrucciones.
4. Lea con mucha atención cada interrogante.
5. Toda prueba tiene solución.
6. Las marcas se hacen en la hoja de respuestas y no en el cuadernillo.
7. Cada respuesta corresponde a una marca.
8. Si se equivoca al marcar, debe borrar inmediatamente.
9. No se demore demasiado en una pregunta. En un examen, es aconsejable responder primero las preguntas donde se tiene certeza de la respuesta, dejando las más difíciles para el final.
10. Si no sabe contestar una pregunta, tenga calma y pase a la siguiente. Si le sobra tiempo, regrese a ella.
11. Haga comparaciones, use la exclusión, lea, vuelva a leer, raciocine. Terminará encontrando la respuesta correcta. Recomendaciones
Recomendaciones antes de la prueba:
1. La víspera de la prueba, debe acostarse como de costumbre pues no es aconsejable fatigarse estudiando hasta altas horas de la noche.
2. Al salir de su casa, revise si lleva sus documentos de identificación y los elementos mínimos de trabajo como son el lápiz negro, el borrador y el sacapuntas.
3. El día de la prueba, debe llegar con anticipación al lugar donde lo hayan citado.
4. Debe tener confianza en sí mismo porque usted es capaz de resolver la prueba que presentará.
5. El éxito de sus respuestas depende, en mayor o menor grado, de la tranquilidad que guarde durante la prueba.
6. Recuerde que las pruebas han sido elaboradas para jóvenes de inteligencia normal y no para genios.
7. Las pruebas han sido diseñadas para evaluar sus conocimientos o sus aptitudes, por lo tanto no debe mirar la respuesta de sus compañeros. Se arriesga a que le anulen la prueba.
8. En ningún momento piense que por salir de primero lo calificarán mejor.
9. Si al terminar la prueba le sobra tiempo, regrese a aquellos interrogantes donde tuvo más dudas. Tipos de prueba en general Para evaluar el conocimiento y las aptitudes, existen diferentes tipos de pruebas. La mayoría de ellas conducen a que la respuesta correcta se determine por medio de la selección simple. Las preguntas de selección simple están formadas por dos partes: una que constituye el planteamiento del problema y la otra, integrada por una serie de respuestas. Normalmente, existe solo una alternativa correcta, los demás distractores son falsos.
http://noticias.universia.net.co/net/images/educacion/i/ic/icf/icfes-saber-11-recomendaciones-preparar-pruebas-universia.jpg